Proyecto “Entre gauchos y bailarinas” congrega a comunidades de Villa Amengual
Escrito por cvadmin23 el noviembre 20, 2023
Números artísticos y platos tradicionales configuraron los resultados del proyecto
organizado por agentes locales.
En la comuna de Lago Verde, vecinas y vecinos se reunieron en el gimnasio de Villa Amengual para
compartir de las presentaciones artísticas del proyecto “Entre gauchos y bailarinas”, Iniciativa
Cultural Asociativa (ICA) levantada por la ciudadanía y encabezada por la Agrupación Juvenil,
Social, Deportiva, Cultural y Medio Ambiental Entre Ríos y Montañas para preservar las tradiciones
e identidad de pioneros.
El proyecto, financiado por el programa de la Identidad Cultural Regional (FICR), permitió
congregar a familias en torno a actividades orientadas a las raíces, saberes generacionales y la
memoria histórica que trajeron consigo los primeros habitantes del sector y que, tras pasar de los
años, han sido replicadas a jóvenes mediante el relato oral y testimonios escritos.
La seremi de Culturas subrogante, Patricia Rivera, señaló ante el quehacer mancomunado y la
tarea de descentralizar las políticas públicas culturales: “Se fortalecen todos los lazos
comunitarios. Son protagonistas las comunidades con una gestión local que responde a las
necesidades de ese territorio y eso es muy valioso. Además, se promueve el arte y la cultura”.
En ese contexto, la mesa artística planteó una serie de talleres destinados a un amplio rango
etario, entre los que figuran el rescate del patrimonio culinarios mediante cuatro sesiones de
cocina popular para niñas y niños de la Escuela de Villa Amengual, clases de teatro orientadas a la
Agrupación Llovizna de la Patagonia y un taller de confección de gauchos con materia prima
reciclada.
“Este proyecto se orientaba a recuperar el patrimonio material y rescatar nuestra cultura como
patagones, y eso fue lo que trabajaron bastante las artesanas desde lo manual”, detalló Cynthia
Bulher, integrante de la Agrupación Entre Ríos y Montaña, luego que artesanas exhibieran los
resultados del taller. “Considero que este fue un proyecto muy emotivo, de mucho acercamiento
de organizaciones de nuestra localidad, y como estábamos tan distanciados como comunidad,
acercarnos trae consigo alegrías”, valorizó Bulher al concluir la jornada que dentro de su
cronograma consideró un homenaje póstumo al fotógrafo y residente de Amengual, Kelo Arias.
El cierro contó números artísticos de los músicos Renato Lema y Roly, junto a una presentación de
danza por Vallis Sol. Al respecto, Isamar Mansilla, bailarina e integrante de la Agrupación Llovizna
de la Patagonia, quien participó en compañía del elenco en el taller de teatro, además de la
presentación de bailes folclóricos, manifestó: “Nos permite crecer. Crecimiento activo en todos los
sentidos, cultural, artístico. Es nutrición completa a nuestro entorno dancístico y también
personal, porque esto nos permite desarrollar habilidades que nosotros no pensábamos que
teníamos”.
Tras concluir la jornada, los asistentes degustaron platos de la cocina tradicional de Amengual,
incluido tortas y dulces, todo preparado por estudiantes de la escuela de la localidad que fueron
parte del taller culinario del ICA.