spot_imgspot_img

LEY CORTA DE ISAPRES: SENADORA ÓRDENES DESTACÓ QUE LA LEY FORTALEZCA EL FONASA

La senadora por la región de Aysén, Ximena Órdenes Neira, se refirió a la
recientemente despachada ley corta de Isapres. La parlamentaria se mostró
positiva al plantear que el acuerdo alcanzado no solo permitirá la implementación
del fallo de la Corte Suprema, sino que, al mismo tiempo, otorga mayores
facultades a la Superintendencia de Salud y fortalece el Fonasa -Fondo Nacional
de Salud-.
“La conocida ley corta de Isapres estableció tres objetivos, uno de ellos es
la implementación del fallo de la Corte Suprema, que establece que se deben
devolver los cobros excesivos a los usuarios”, recapituló la senadora. “Por otro
lado, también se estableció otorgar mayores facultades a la Superintendencia de
Salud, que es la encargada de implementar este fallo y lo que queremos destacar,
es el fortalecimiento del Fonasa”, sostuvo Ximena Órdenes.
Actualmente existen dos modalidades de atención, la Modalidad de
Atención Institucional -MAI- y Modalidad de Libre Elección -MLE-. Con la llamada
ley corta de ISAPRES se suma una nueva, la Modalidad de Cobertura
Complementaria -MCC-, que consiste en la creación de un seguro voluntario y
complementario al que los afiliados al Fonasa podrán optar para ampliar
su cobertura para atención en salud en la red de prestadores privados.
“El Fondo Nacional de Salud contará, a partir de esta ley, con una tercera
modalidad, conocida como la Modalidad de Cobertura Complementaria. Esta es
una modalidad voluntaria, donde los afiliados a Fonasa, a través de una prima o
mejor dicho, de un seguro, podrán acceder a las prestaciones en el sector
privado”, recalcó la parlamentaria, explicando también que “en esta Modalidad de
Cobertura Complementaria, podrán ingresar aquellas personas que estén en el
Fondo Nacional de Salud, que pertenezcan a los grupos B, C y D”, concluyendo
que “se estima, de acuerdo al debate legislativo, que esta cobertura podría cubrir
hasta un 65% de la prestación”.
Esta MCC es voluntaria y será el beneficiario quién podrá decidirse a pagar
la prima adicional o continuar en la Modalidad de Libre Elección -MLE-, pagando
únicamente el 7% de cotización obligatoria, la cual habitualmente cubre un 50%
del valor de las prestaciones en salud. Además, esta nueva modalidad considera
prestaciones en salud de carácter ambulatorias y hospitalarias y podría estar
operativa durante el primer semestre de 2025.

spot_imgspot_img

Te puede interesar

Señal en vivo TV

Señal en vivo RADIO

Más Noticias

Señal en vivo TV

This will close in 20 seconds