- Advertisement -spot_img
InicioNewsCoyhaiqueSeremi de Salud: “Es primordial que toda la población de riesgo...

Seremi de Salud: “Es primordial que toda la población de riesgo se vacune antes del aumento de las enfermedades respiratorias”

- Advertisement -spot_img
Getting your Trinity Audio player ready...

Cada año, desde la Seremi de Salud Aysén se debe cumplir con un importante desafío en los procesos
de logística y distribución de las vacunas que contribuirán a resguardar la salud de la población antes
de la llegada de la época invernal. Plan de trabajo que para las primeras semanas de marzo ya
presenta la distribución de más de 15 mil 200 dosis para las vacunas de Influenza y COVID-19 para la
red de vacunatorios de toda la región.
Distribución y conservación de las vacunas que es monitoreado rigurosamente para asegurar la calidad
de los procesos de inmunización, como lo explicó la Encargada del Programa de Inmunizaciones de la
Seremi de Salud, Sany Ojeda Álvarez. “Desde que llegan las vacunas a nuestro depósito de vacunas e
inmunoglobulinas a cargo nuestro, son chequeadas minuciosamente en cada uno de sus aspectos. En
la recepción, en la cadena de frío, la temperatura, las condiciones físicas del almacenamiento y del
empaque donde llegan estas vacunas, y son mantenidas en nuestra cámara de frío que tiene una alta
tecnología para conservar estas vacunas 24-7, todo el tiempo que sea necesario para luego ser
distribuidas a cada uno de los establecimientos de nuestra red asistencial, cautelando y supervisando
cada uno de los traslados, para que lleguen con la calidad que corresponde a cada uno de nuestros
usuarios”, puntualizó.
En este sentido, la Seremi de Salud Aysén, Carmen Monsalve Gómez, hizo un llamado a la comunidad
para que se acerque a los puntos de vacunación y refuerce su sistema inmunológico antes de la llegada
del invierno. “Durante el año 2025, el Ministerio de Salud resolvió anticipar la conocida campaña de
invierno. Por ese motivo, iniciamos todas las acciones de vacunación desde el 1 de marzo, campaña
que además, de manera particular este año incorpora la estrategia aprobada y validada del
Nirsevimab, que el año pasado permitió evitar muchas muertes y complicaciones en recién nacidos y
lactantes por el Virus Respiratorio Sincicial. Por lo tanto, este año 2025 tenemos una estrategia de
campaña invernal muy fortalecida, enfocada en el ofrecimiento de la protección de las enfermedades
como el COVID, la Influenza y el VRS. Por lo tanto, estamos esperando a que toda la comunidad se
movilice antes de que aumente la circulación viral porque sabemos que después de pandemia lo que
ha ocurrido en nuestros inviernos es que hay un aumento de las enfermedades respiratorias que se
adelantan y que ocurren en una etapa más temprana dentro del año, motivo por el cual necesitamos
que la comunidad se proteja.”
Cabe señalar que para este año, los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 son
el personal de salud (público y privado), las personas de 60 años y más, las personas con patologías
crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), las embarazadas y
cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM. En el caso de la vacuna contra la Influenza,

también se incorpora a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, docentes y
asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Estemos más conectados
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Más leído
- Advertisement -spot_img
Más noticias
- Advertisement -spot_img